Anna Freud, la hija de Sigmund Freud, psicoanalista ella misma también, contestó lo que sigue cuando fue interrogada acerca de lo que hace falta para ser un buen psicoanalista.
Anna Freud, la hija de Sigmund Freud, psicoanalista ella misma también, contestó lo que sigue cuando fue interrogada acerca de lo que hace falta para ser un buen psicoanalista.
Escrito en . 1 Comentario
Los genes no es todo lo que heredamos de los padres. Ni siquiera es lo más importante. Sobre todo frente a otras herencias cuyo efecto pesa más. Hay muchos tipos de herencia: el patrimonio, los genes, la psíquica. Algunos solo heredan deudas; también está la deuda psíquica, la culpa, de esta no se libra nadie.
Escrito en . 2 Comentarios
¿Puede el psicoanálisis cambiar el pasado de las personas?
Es un planteamiento que se oye a menudo en la consulta. Aquellos que demandan ayuda asocian con frecuencia el sufrimiento actual con experiencias del pasado y expresan su lamento por no poder cambiar su historia.
Escrito en . 2 Comentarios
La anorexia es una seria perturbación emocional que forma parte de los nuevos síntomas, típicos de la época. Se manifiesta generalmente durante la adolescencia, en el sexo femenino, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida y también en hombres. En las últimas décadas se ha incrementado enormemente en los países desarrollados, en los que la necesidad de comer está notoriamente satisfecha.
Escrito en . 2 Comentarios
Desde que Freud inaugurara un nuevo modo de tratamiento del malestar psíquico todo un universo de posibilidades terapéuticas se ha desplegado desde entonces. El psicoanálisis sigue siendo hoy uno de los modos más eficaces de abordar el malestar contemporáneo.
A menudo escucho a personas que se quejan de incomunicación, con la pareja, con los padres, con los amigos o compañeros de trabajo. A veces se quejan de una incomunicación general en sus vidas,
¿Puede el psicoanálisis modificar el pasado de las personas? Es un planteamiento que se oye a menudo en la consulta. Aquellos que demandan ayuda con frecuencia asocian el sufrimiento con experiencias del pasado y lamentan no poder cambiar su historia, dicen que les gustaría que las experiencias vividas hubieran transcurrido de otra manera: “si no hubiera vivido este trauma…, si me hubieran tratado de otra manera…, ojalá hubiera reaccionado de otro modo.”
¿Cómo creer en la existencia del inconsciente si no se puede ver? ¿Y para qué nos sirve buscar lo inconsciente, algo que ni tengo en mente, ni está en el pensamiento?
Escrito en . 2 Comentarios
El deseo es como aquel niño que quiere meter el agua del mar en el pozo que ha excavado en la arena de la playa. Cada vez que vuelve corriendo con el cubo lleno de agua se encuentra con el pozo vacío. Arroja un caldero y otro y el pozo siempre se llena por un breve momento para, al poco tiempo, volver a estar vacío.
Calle Menéndez Pelayo, 2
47001 Valladolid
esusperregui@hotmail.com
653 93 45 03
Lunes-Viernes: 8:00 - 22:00 h.
Sábados: 10:00 - 14:00 h.
Psicóloga y Psicoanalista en Valladolid
Psicóloga Sanitaria - Psicoterapia y psicoanálisis
© 2017 Eva Susperregui López. Todos los Derechos reservados.