653 93 45 03

La herencia familiar

Los genes no es todo lo que heredamos de los padres. Ni siquiera es lo más importante. Sobre todo frente a otras herencias cuyo efecto pesa más. Hay muchos tipos de herencia: el patrimonio, los genes, la psíquica. Algunos solo heredan deudas; también está la deuda psíquica, la culpa, de esta no se libra nadie.

Continuar leyendo

El fenómeno de “la depresión” no cesa de insistir en nuestros días. Se ha establecido ampliamente en el discurso común así como en los medios de comunicación y parece incluso que exista un vínculo entre la época contemporánea y lo que llamamos depresión.

La Organización Mundial de la Salud, la O.M.S., constata que el problema de la depresión está adquiriendo la dimensión de una epidemia y nos informa de que en el mundo hay unos 350 millones de personas deprimidas.

Vamos a analizar qué características de nuestra sociedad pueden tener que ver con el auge masivo de este malestar.

Continuar leyendo

La angustia neurótica

La angustia es una señal de alarma. Fue descrita por el psiquiatra y psicoanalista francés, Jacques Lacan, como el único afecto que no engaña, diferenciándolo de los demás sentimientos que de alguna manera participan de algo de ficción, de dimensión imaginaria.

Continuar leyendo

Duelo

El duelo se caracteriza por un estado de tristeza y de apatía, a menudo acompañado de insomnio y de ansiedad, consecuente a una pérdida emocional consciente. Puede ser la pérdida de un ser querido, de un trabajo, de un hogar, de una mascota, de la salud, o de cosas más abstractas como el país, la libertad, el honor, la dignidad, la confianza, o ciertos ideales.

Continuar leyendo

Para qué sirve un padre

El concepto de padre no solo sirve para designar al progenitor de un niño sino también y sobre todo nomina aquel conjunto de funciones que intervienen fundamentalmente en el terreno educativo y relacional.

Continuar leyendo

El fracaso amoroso

Las rupturas de pareja son causa frecuente de demanda en la consulta: relaciones que no duran, la comunicación imposible, los celos, la inseguridad, la impotencia, un miedo a la soledad que perpetúa relaciones insatisfactorias, la repetición de elecciones amorosas que, en definitiva, no funcionan.

Continuar leyendo

¿Puede el psicoanálisis modificar el pasado de las personas? Es un planteamiento que se oye a menudo en la consulta. Aquellos que demandan ayuda con frecuencia asocian el sufrimiento con experiencias del pasado y lamentan no poder cambiar su historia, dicen que les gustaría que las experiencias vividas hubieran transcurrido de otra manera: “si no hubiera vivido este trauma…, si me hubieran tratado de otra manera…, ojalá hubiera reaccionado de otro modo.”

Continuar leyendo

Traumas

¿Puede el psicoanálisis cambiar el pasado de las personas?

Es un planteamiento que se oye a menudo en la consulta. Aquellos que demandan ayuda asocian con frecuencia el sufrimiento actual con experiencias del pasado y expresan su lamento por no poder cambiar su historia.

Continuar leyendo

Dónde estamos

Calle Menéndez Pelayo, 2
47001 Valladolid

Contactar

esusperregui@hotmail.com
653 93 45 03

Horario de apertura

Lunes-Viernes: 8:00 - 22:00 h.
Sábados: 10:00 - 14:00 h.

 

CENTRO SANITARIO

Nº de registro: 47-C22-0464

Psicóloga y Psicoanalista en Valladolid
Psicóloga Sanitaria  - Psicoterapia y psicoanálisis

© 2017 Eva Susperregui López. Todos los Derechos reservados.